Erasmus: Qué hacer nada más llegar

Irse a vivir a un país nuevo siempre es un jaleo al principio, aunque sea una estancia para 5 meses como la mía. En fin, he ido anotando todo lo que he tenido que hacer las primeras semanas de instalarme en Bruselas, para que a futuros Erasmus pueda serles de ayuda.

brussels

1- Supermercados

Buscar Supermercados Cercanos. Pincha en el enlace para ver dónde está el supermercado más cercano a tu casa.

Yo personalmente compro en Carrefour porque la marca blanca la conozco de antes y el precio tampoco es tan desorbitado. Además en los Carrefour Market hay una sección de distintos países donde puedes encontrar bastantes productos españoles, como fabada, cocino madrileño, callos, tomate frito (que en otros supermercados es difícil encontrar) y algunas cosas más. En algunos Carrefour Market se puede encontrar también pescadería. Cosa que viene muy bien para comer pescado por lo menos una vez a la semana.

Si cerca de vuestra casa disponéis de un Carrefourcreéis que vais a hacer la compra de forma continua aquí, seguramente os merezca la pena sacaros la Tarjeta de Cliente Carrefour, ya que presentando esta tarjeta y por ser estudiantes os hacen un 10% en cada compra. Creedme que merece la pena.

Carrefour Bruselas

2- Lavanderías

En la mayoría de kots, incluso en algunos apartamentos como el mío, en el que convivo con una chica belga, no hay lavadoras. Lo ideal los primeros días es buscar la lavandería más cercana a tu piso. Por lo general no difieren mucho unas de otras en cuanto a precio. La colada semanal te puede salir por 3,50€ + jabón. Recomiendo comprar el jabón para la lavadora en el supermercado,  aunque en las propias lavanderías hay máquinas expendedoras con cantidades más pequeñas, pero obviamente mucho más caro.

En algunos locales hay hasta 3 tipos diferentes de lavadoras, según tonelaje. En muchas (no estoy segura si en todas) hay que cambiar los €uros por monedas especiales para la lavadora. Primero compramos las moneditas, después abrimos una lavadora, introducimos nuestra ropa y cerramos. Metemos el jabón, seleccionamos el programa e introducimos la moneda y ponemos en marcha. La colada nos llevará unos 25 minutos.

Después, segundo paso, la secadora. En mi lavandería la secadora funcionaba con monedas de €uro, 20 ó 50 céntimos. Tenemos tres tipos de programas para secar. Alto, medio o bajo. Yo por si acaso pongo medio. La secadora os llevará otros 10 minutos. Aconsejo no meter demasiada ropa a secar, ya que de lo contrario no quedará totalmente seca. Y a veces incluso metiendo poca ropa hay que repetir el proceso.

Para llevar y traer la ropa lo ideal es usar las bolsas de tela que se utilizan para hacer la compra. Porque en Bruselas, en muy pocos establecimientos te dan/venden bolsas de plástico. Lo normal es ir con tus bolsas de tela. Si la colada que vas a hacer es excesivamente grande o la lavandería no te pilla muy a mano, siempre puedes recurrir a tu maleta para transportar la ropa.

Lavanderia Bruselas

  

3- Hema

Algunos tendréis la suerte de encontraros una casa/piso /kot totalmente amueblado; pero otro no seréis tan afortunados. Hema (www.hema.be) es una cadena de tiendas tipo «bazar» o antiguo «todo a 100», donde encontrar desde sabanas, edredones, almohadas, toallas hasta platos, sartenes y un largo etc, todo ello a muy buen precio.

  
  

4- Transporte 

Lo bueno que tiene Bruselas es que hay infinidad de formas de llegar a tu destino. Entre metro, tranvía y autobuses es fácil desplazarse en transporte público. Nosotros como estudiantes y menores de 25 años (o algo así) obtuvimos un descuento del 50% en el Abono Anual de Transporte y nos salió por 107,00€ para todo el año. A pesar de que sólo iba a estar 5 meses me salió rentable. Además da igual lo cerca que vivas de la universidad el transporte público lo usas a diario. Estos son los precios de STIB en Septiembre 2012.

  • Abono Anual: 107,00€
  • Abono Mensual: 35,50€
  • 10 tickets: 13,00 (11,80 con MOBIB)
  • 5 tickets: 7,50€
  • 1 ticket: 2,00€ (1,80€ con MOBIB)

Para sacar los abonos mensuales y anuales hay que dirigirse a las oficinas BOOTIK en las siguientes estaciones presentando tu DNI, 1 foto de carnet y el certificado de estudiante de tu universidad.

  • De Brouckère (Líneas 1, 3, 4, 5)
  • Porte de Namur (Líneas 2 ,6)
  • Rogier (Líneas 2, 3, 4, 6)
  • Gare du Midi (Líneas 2, 3, 4, 6)

Para mi un objeto imprescindible en un kit de supervivencia en Bruselas es el mapa de transporte STIB. ¡Y es que he llegado a tener hasta 3 mapas!. En la mochila de la universidad, en el bolso de fiesta, en la carpeta… Para mi era imprescindible llevarlo encima, especialmente al principio. Se puede conseguir uno en las estaciones de metro.

Brussels Tram

5- Teléfono Móvil

Nosotros tuvimos la gran suerte que la universidad nos hizo entrega de un paquete de bienvenida que incluía una tarjeta de prepago gratis con 10,00€ de salgo.

Yo lo que hice fue llevarme mi smartphone con la línea de España, para en caso de urgencia estuviera localizada y además comprarme un móvil básico en una tienda The Phone House para ponerle el número belga.

Algunas compañías de telefonía en la ciudad son:

  

6- Cuentas Bancarias

Yo personalmente no decidí hacerme ninguna cuenta bancaria en Bruselas. Sin embargo muchos compañeros abrieron una de forma gratuita ya que en muchos establecimientos les denegaron la Tarjeta Visa Española. En el campus Solbosch de la ULB hay una propia oficina de ING Belgium en las que se puede abrir. Además, es bueno asegurarse antes de venir de viaje, en tu banco español, cuál va a ser la comisión por retirar dinero con tu tarjeta española en un banco belga y si se pueden hacer transferencias (para la renta mensual del alojamiento por ejemplo) o si la tienes activa para hacer compras a través de internet (billetes de bus o tren para viajar).

  

7- Resgistrarse en el Town Hall – Communes

Las comunas de Bruselas es un término que hace referencia a cada uno de los 19 distritos de la ciudad de Bruselas (Región de Bruselas-Capital). Las comunas de las diferentes regiones se encargan de los temas relacionados con la vida diaria en Bruselas y sus barrios.

  1. Anderlecht (1070)
  2. Auderghem (1160)
  3. Berchem-Sainte-Agathe (1082)
  4. Bruxelles-ville (1000)
  5. Etterbeek (1040)
  6. Evere (1140)
  7. Forest (1190)
  8. Ganshoren (1083)
  9. Ixelles (1050)
  10. Jette (1090)
  11. Koekelberg (1081)
  12. Molenbeek-Saint-Jean (1080)
  13. Saint-Gilles (1060)
  14. Saint-Josse-ten-Noode (1210)
  15. Schaerbeek (1030)
  16. Uccle (1180)
  17. Watermael-Boitsfort (1170)
  18. Woluwe-Saint-Lambert (1200)
  19. Woluwe-Saint-Pierre (1150)

Commune de Saint Gilles

  

8- Grupo Erasmus

Sin duda el mejor punto de todos. En la ULB nos mandaron obligatoriamente estar presentes una semana antes de comenzar las clases en Bruselas para asistir a una semana de introducción. El primer día nos apuntamos al Grupo de Erasmus (Grupo Express) que organizaron un sin fin de eventos. Fiestas en bares, cenas, visitas guiadas, fiestas en discotecas, viajes…. Antes de comenzar las clases ya conocíamos a un montón de gente. Sin duda aconsejo que busquéis el grupo de Erasmus vayáis a la universidad que vayáis. Si casualmente venís a la ULB en Bruselas, da igual a la facultad que sea, esta es la dirección de Facebook del Team Express (https://www.facebook.com/teamexpress.erasmusulb?fref=ts).

  

9- Aprender a reciclar

En Bruselas el camión de la basura no pasa todos los días, ni tampoco se estila eso de poner contenedores de basura en la calle. Ellos prefieren dejar las bolsas en la calle durante todo el día para que cuando toque el día adecuado, el camión pase a recogerlas. Mientras tanto… basura por la calle. ¡Ojo! Utiliza las bolsas de cada color adecuadamente o sino.. ¡multa!. Cada vecino tiene su rinconcito, asi que aprende bien cómo reciclar y dónde depositar tus bolsas.

Para empezar, en Bruselas reciclan «raro». Los cartones que en España van al contenedor azul, en Bruselas van en la bólsa de plástico amarilla. Y los plásticos que en España van en el contenedor amarillo, en Bruselas en la bolsa azul. Pero ¡atención! No se recicla todos los plásticos, sólo algunos. Lo orgánico va en bolsa blanca y los vidrios en contenedores o locales especiales. ¿Entendido?

Aquí os dejo el nuevo horario que desde el mes de enero 2013 está implantado en Bruselas para saber qué días y qué semanas pasan a recoger la basura:

Por si queda alguna duda aquí dejo algún enlace donde lo explican mejor. Jajaja ¡Estos belgas…!

Reciclaje Bruselas

Un comentario en «Erasmus: Qué hacer nada más llegar»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.